Ayer nos acercamos hasta la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán para seguir conociendo detalles de la obra de la coruñesa. Todos los meses se organiza una tertulia en la casa de la escritora. Ayer la tertulia sobre “As Cigarreiras, a fábrica de tabacos e Emilia Pardo Bazán” tuvo que ser desconvocada. Para los que estéis interesados, os recomendamos seguir la página de Facebook de la Casa-Museo, donde se anunciará su próxima fecha.
En su lugar, tuvimos la oportunidad de visitar la casa de la mano de su directora, Xulia Santiso. Pudimos ver manuscritos de “La Tribuna”, comprobar que los libros sobre cocina de Pardo Bazán no son simples recetarios, sino auténticas obras antropológicas, y conocer que las mujeres no sólo eran protagonistas en la obra de la intelectual, sino que además estaban presente en muchos de los objetos que decoraban su casa.
Conocer el carnaval de A Coruña a través de las Cigarreras
Emilia Pardo Bazán estuvo visitando mañana y tarde la Fábrica de Tabacos . Durante sus visitas, la escritora no perdía detalle de las conversaciones, el comportamiento y las costumbres de las cigarreras y supo plasmarlo todo en “La Tribuna”.
En el capítulo XII de la mencionada novela, que podéis leer en la Biblioteca Virtual Cervantes, describe cómo vivían el carnaval las cigarreras. Estas mujeres se tomaban muy en serio su denominado “Tiempo de bromas” y antes de los carnavales se dedicaban a hacerse burlas las unas a las otras. Pero no acababa ahí, el día más señalado era el “Jueves de comadres”. Durante esa jornada los protagonistas de la Fábrica eran los disfraces; los actores secundarios, las comparsas, sus cantes y sus bailes y la banda sonora de todo eran las carcajadas femeninas.
“ Ni a las viejas se les daba un comino de enseñar en la fuga del baile la seca anatomía de sus huesos, ni a las mozas un rábano de desfigurarse, verbigracia, pintándose bigotes con carbón. El caso era representar bien y fielmente tipos dados; un mozo, un quinto, un estudiante, un grumete. Habíalas con tan rara propiedad vestidas, que cualquiera las tomaría por varones; (…)”.
Aunque hoy en día algunas cosas han cambiado en la ciudad, los coruñeses siguen manteniendo la tradición de vivir el Carnaval desde el tipo que eligen representar cada año.
¿Has elegido ya el tuyo?
😀
Es tiempo de alegría, de risas y de disfrute.
¡Feliz Carnaval 2016!