El nombre ceviche viene de la palabra quechua, cuyo significado sería pescado fresco o pescado tierno. En el antiguo Perú se preparaba este plato a base de pescado que se cocinaba con el jugo fermentado de tumbo, una fruta de origen local. Debido a la procedencia marina de su principal ingrediente, algunas hipótesis lo sitúan en la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de Sudamérica, en la zona actual de Perú.
Los ingredientes básicos de cualquier ceviche del Perú son trozos de pescado, cebolla y jugo de limón. Para prepararlo, se mezclan en un depósito el pescado junto con los demás ingredientes, dejándolo marinar de acuerdo al gusto. El típico ceviche peruano declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se sirve tradicionalmente en plato tendido, es tanto un entrante como un plato principal de comida.
Existen diferentes tipos de ceviche al igual que platos derivados que han alcanzado gran popularidad. Aunque no todos los ceviches se elaboran a base de pescado, también se elaboran con carnes rojas, mariscos, crustáceos y vegetales.
Dentro de la Granera, no podíamos dejar pasar este plato de tanta importancia histórica, y cada vez más utilizado en la alta cocina de nuestro país. Desde hace un tiempo incluimos en nuestra carta el Ceviche de lubina, con leche de tigre de maracuyá, kimchi, choclo y helado ecológico de mango. Muchos de nuestros clientes ya se han pasado a probarlo. ¿A qué esperas?