Atrás quedaron los años en los que el vermú era simplemente una bebida más, aquella que tomaban nuestras abuelas y abuelos los domingos. Era una bebida resultona y popular que se tomaba después de la misa o los paseos. En los años 70 pasó de moda (entre otras cosas por la obligación de embotellarla) y hoy es todo un boom, convirtiéndose en un clásico en muchas ciudades de España. Es una bebida con la que tomamos una excusa para hacer un pequeño aperitivo antes de comer y que, sin duda, se está convirtiendo en todo un fenómeno social.
El “vermuteo” está de moda. ¿Qué puede haber mejor que juntarnos con los amigos, tomarnos una copa y escuchar buena música? Y es que realmente es en esto en lo que consisten las sesiones vermú: conciertos de mediodía donde pasar un buen rato. Son muchos los bares que se suman a esta tendencia ofreciendo diversas variedades de aperitivos, además de una amplia gama de tapas, y La Granera, como no podía ser de otra forma, es uno de ellos. Apostando por artistas locales nos hemos sumado a este movimiento que cada vez gana más seguidores.
Pero, ¿qué es exactamente el vermú?
No sería la primera vez que pedimos una bebida y no sabemos realmente de que está hecha, así que vamos a darte un poco de información.
El vermú es una bebida conformada en torno a un 75% de vino y no más de un 30% de otras substancias. Las otras substancias (que podrían llegar a 40), son cortezas, flores, plantas, frutos, raíces y alcohol. En la combinación de ellas junto con la elección del vino base, está el arte de cada productor. Todas estas esencias se mezclan con un poco de alcohol en un recipiente que da dos vueltas al día durante dos semanas. Tras este proceso se añade el vino base y el azúcar y se deja reposar.
Su nombre, acuñado en el siglo XVIII, deriva del término alemán wermut, que significa asenjo, principal ingrediente en su elaboración, pero parece que en la Grecia Clásica ya mezclaban el vino con especias y plantas para dejarlo macerar, con fines medicinales. Cómo podemos ver, ¡el vermú ha gustado desde siempre!
Tipos de vermú
¡Hay vermú para todos! Lo bueno que tiene esta bebida es que no tienes por qué cerrarte en un solo tipo, ya que existen numerosas variedades para todos los gustos. Según su cantidad de azúcar pueden ser extrasecos, secos, semisecos, semidulces o dulces. Pero sin duda, la diferenciación que se suele hacer se realiza en función del color:
- Rojo o italiano, el más consumido en España
- Blanco o francés, el más vendido internacionalmente
- Blanco seco o dry, utilizado principalmente en coctelería
- Rosado, de más reciente producción
Además de estos tipos existen numerosas formas de tomar tu vermú:
- Solo
- Con hielo y una rodaja de naranja o limón, añadiéndole un poco de tónica, soda o sifón
- Con un poco de ginebra o whisky
Como puedes ver, son muchas las posibilidades existentes, así que no tienes excusa para no sumarte a esta nueva tradición. Y si no te gusta ninguna de ellas, siempre podrás pedirte cualquier otra bebida. ¡La música y la compañía en las sesiones vermú de La Granera las tendrás aseguradas de todas formas!